Fases y pruebas de la oposición
Primer ejercicio:
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test de ochenta preguntas, de acuerdo con la siguiente distribución:
— Las diez primeras preguntas versarán sobre el temario general del programa.
— Las siguientes cuarenta preguntas versarán sobre el bloque I del temario específico del programa: “Biblioteconomía“.
— Las treinta preguntas restantes versarán sobre los bloques II y III del temario específico del programa: “Bibliografía y Documentación” e “Historia del Libro y las Bibliotecas”.
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas la correcta.
Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo; la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de ochenta minutos.
Segundo ejercicio:
Los aspirantes en un tiempo máximo de cuatro horas, deberán desarrollar por escrito cuatro temas del programa extraídos al azar por el Tribunal en la misma sesión en la que haya de celebrarse, de acuerdo con la siguiente distribución:
— El primer tema se extraerá del temario general del programa.
— El segundo tema se extraerá del bloque I “Biblioteconomía” del temario específico del programa.
— El tercer tema se extraerá del bloque II “Bibliografía y Documentación” ” del temario específico del programa.
— El cuarto tema se extraerá del bloque III “Historia del libro y las bibliotecas” del temario específico del programa.
Este ejercicio será leído por los aspirantes en sesión pública ante el Tribunal, que valorará la amplitud y actualidad de conocimientos, la claridad y el orden de ideas y la calidad de la expresión escrita, así como su forma de presentación y exposición.
Tercero ejercicio:
Constará de dos partes:
— Primera parte: Consistirá en la redacción por escrito, en un tiempo máximo de una hora de dos asientos bibliográficos de dos impresos modernos propuestos por el Tribunal en la misma sesión en la que haya de celebrarse el ejercicio. La catalogación de los asientos bibliográficos se hará de acuerdo con el esquema para un segundo nivel de detalle.
Se facilitará a los opositores una plantilla base del formato, así como las publicaciones oportunas o las correspondientes fotocopias de las mismas necesarias para poder realizar este ejercicio.
Los asientos, codificados en Formato MARC21, se redactarán conforme a las Reglas de Catalogación vigentes, la Clasificación Decimal Universal (edición abreviada de 2016) y la Lista de Encabezamientos de Materia de la Biblioteca Nacional de España vigente.
Para la realización de este ejercicio los opositores deberán aportar sus propios ejemplares de las Reglas de Catalogación vigentes, la Clasificación Decimal Universal (edición abreviada de 2016), la Lista de Encabezamientos de Materia de la Biblioteca Nacional de España vigente, y el Formato MARC 21, así como cualquier otra documentación y/o del material que el Tribunal pudiera, en su caso, estimar oportuno a tal efecto, en la convocatoria del mismo.
— Segunda parte: Los aspirantes en un tiempo máximo de dos horas deberán resolver por escrito cinco cuestiones propuestas por el Tribunal en la misma sesión en la que haya de celebrarse el ejercicio, sobre supuestos de gestión bibliotecaria.
El Tribunal valorará el rigor analítico, la sistemática y la claridad de ideas, así como su forma de presentación y exposición.