Fases y pruebas de la oposición
El sistema de selección será el de oposición.
La oposición estará integrada por los ejercicios que se indican a continuación, siendo todos y cada uno de ellos de carácter obligatorio y eliminatorio:
Primer ejercicio:
Consistirá en contestar por escrito un cuestionario tipo test propuesto por el tribunal, compuesto por cuarenta (40) preguntas más cinco (5) adicionales de reserva que serán valoradas en el caso de que se anule alguna de las anteriores y que estarán distribuidas de forma equilibrada entre los distintos temas que integran el programa de esta convocatoria, de acuerdo con la siguiente distribución:
— Las diez (10) primeras preguntas versarán sobre el temario general del programa.
— Las restantes setenta (30) preguntas versarán sobre los temas del temario específico del programa.
— Las cinco (5) preguntas de reserva versarán sobre el temario específico del programa.
Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo la pregunta no contestada, es decir, que figuren las cuatro letras en blanco o con más de una opción de respuesta, no tendrá valoración, y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera
parte del valor asignado a la contestación correcta.
El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de cuarenta y cinco minutos.
Segundo ejercicio:
Las personas aspirantes, en un tiempo máximo de dos horas, deberán elaborar por escrito dos supuestos prácticos, desglosados en preguntas, propuestos por el tribunal, en la misma sesión en la que haya de celebrarse el ejercicio, relacionados con el temario específico del programa recogido en el Anexo de esta convocatoria.
Los ejercicios escritos lo estarán de tal modo que permitan su lectura a cualquier miembro del tribunal calificador, evitando la utilización de abreviaturas o signos no usuales en el lenguaje escrito.
El tribunal valorará la capacidad para aplicar los conocimientos a las situaciones prácticas que se planteen en los supuestos a realizar, el rigor analítico, y la claridad y orden de ideas, a fin de la elaboración de una propuesta razonada para la resolución de cada una de las preguntas de los supuestos prácticos.