Joaquín María López, 5 ,bajo

28015 Madrid

910 109 030

Solicita información

666 96 99 26

Solicita información

Lunes: 16-21h.
Mar.- Juv. : 10-14h. // 16-21h.
Viernes: 10-14h.
Sab. Att. telefónica

Horarios de apertura

  • EMPLEA-TE
    • EL CENTRO
    • MÉTODO
    • OPINIONES
  • CURSOS DE OPOSICIONES
    • Comunidad de Madrid
    • Ayuntamiento de Madrid
    • Universidades de Madrid
    • Oposiciones seguridad social
    • Oposiciones SERMAS
    • Administración general del estado
    • Ministerio de Justicia
    • Ministerio de Hacienda
    • Oposiciones cortes generales
    • Oposiciones de prisiones
  • OTRA FORMACIÓN
  • LISTAS DE CONTRATACIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTA
  • OTROS CENTROS
    • CORUÑA
    • VIGO
  • EMPLEA-TE
    • EL CENTRO
    • MÉTODO
    • OPINIONES
  • CURSOS DE OPOSICIONES
    • Comunidad de Madrid
    • Ayuntamiento de Madrid
    • Universidades de Madrid
    • Oposiciones seguridad social
    • Oposiciones SERMAS
    • Administración general del estado
    • Ministerio de Justicia
    • Ministerio de Hacienda
    • Oposiciones cortes generales
    • Oposiciones de prisiones
  • OTRA FORMACIÓN
  • LISTAS DE CONTRATACIÓN
  • NOTICIAS
  • CONTACTA
  • OTROS CENTROS
    • CORUÑA
    • VIGO
Facebook-f Twitter Instagram

< Ver todas las listas

LISTAS CONTRATACIÓN XUNTA DE GALICIA

¿Cuándo puedo inscribirme en las listas?

Con carácter general, el plazo de inscripción estará abierto entre los días 1 de marzo y el 30 de abril de cada año. 

¿En qué listas puedo inscribirme? ¿Y en qué ámbitos?

Dentro del plazo establecido las personas interesadas pueden inscribirse en cualquiera de las listas que figuren abiertas.
Las listas que se encuentren saturadas porque haya un excesivo número de personas inscritas o no se produzcan contrataciones o nombramientos estarán cerradas. En las listas cerradas únicamente podrán inscribirse, dentro del plazo establecido, las personas interesadas que superaran alguna prueba del último proceso selectivo o hayan prestado servicios en la Xunta de Galicia para la lista correspondiente a ese cuerpo, escala, especialidad o categoría.

La delimitación territorial por ámbitos es propia para cada lista y puede comprender el territorio autonómico, servicios centrales, servicios provinciales o agrupación de municipios.

Las personas interesadas deberán hacer constar hasta un máximo de ocho ámbitos, segundo el dispuesto para cada cuerpo, escala, especialidad o categoría en que soliciten inscribirse.

En el apartado consulta de las listas encontrará la información administrativa de cada una de las listas que incluye la información de los ámbitos.

¿Cómo puedo presentar la solicitud para inscribirme?

Las personas que deseen incluirse en las listas podrán formular sus solicitudes dentro del plazo establecido y deberán cumplir los requisitos de la lista correspondiente (titulación, conocimiento del idioma gallego y los demás que, para cada caso, establezca la correspondiente resolución de apertura de la lista).

Las solicitudes se presentarán preferiblemente por vía electrónica.

Opcionalmente, se podrán presentar las solicitudes presencialmente en cualquiera de los lugares y registros establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Acceder

¿Qué documentación debo aportar con la solicitud?

Las solicitudes se presentarán preferiblemente por vía electrónica al igual que la documentación preceptiva.

Opcionalmente, se podrán presentar las solicitudes presencialmente en cualquiera de los lugares y registros establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas.

Acceder

La Administración consultará automáticamente los siguientes documentos, excepto que las personas se opongan a su consulta. En este último caso deberán indicarlo en el recuadro correspondiente habilitado en el formulario y aportar los documentos.

  • DNI/NIE.
  • Título/s oficial/oficiales no universitario/s
  • Título/s oficial/oficiales universitario/s
  • Documento justificativo de estar en posesión del Celga 4 o equivalente en las listas para los subgrupos A1, A2, C1 y grupos B, I, II e III; Celga 3 o equivalente en las listas para el subgrupo C2 y grupo IV y, finalmente, Celga 2 o equivalente para la agrupación profesional de funcionarios y grupo V, expedidos por el órgano competente en materia de política lingüística.
  • Certificación de empadronamiento, para la acreditación de los méritos a que se refiere el artículo 9.bis, letra b), del Decreto 37/2006,
  • Conocimiento del terreno, en las listas de las categorías pertenecientes a los servicios de prevención y defensa contra los incendios forestales

Se consultarán, además, los siguientes datos cuando las personas interesadas hagan constar en la solicitud que le es de aplicación la circunstancia que acredita el documento correspondiente, conforme el artículo 23.5 de la Ley 6/2003, de 9 de diciembre, de tasas, precios y exacción reguladoras de la Comunidad Autónoma de Galicia:

  • Certificado de discapacidad igual o superior al 33% expedido por la Administración autonómica de Galicia, para la acreditación de la exención del importe total de la tasa.
  • Certificado de familia numerosa de carácter especial o general, o carné familiar en que conste dicho carácter, para la acreditación de la exención del importe total de la tasa o del 50%, respectivamente.
  • Certificación expedida por la oficina de empleo en que conste que la persona aspirante figura como demandante de empleo, ininterrumpidamente, desde por lo menos seis meses antes de la fecha de la publicación de la convocatoria en el DOG (esto es, desde por lo menos el 1 de septiembre del 2022), para la acreditación de la exención del 50 % del importe de la tasa, de cumplirse, asimismo, el requisito establecido en la alínea d).
  • Certificación del Servicio Público de Empleo Estatal en que conste que en la fecha de presentación de la solicitud no está percibiendo prestación o subsidio por desempleo, para la acreditación de la exención del 50% del importe de la tasa, de cumplirse, asimismo, el requisito previsto en la línea c).

Las personas interesadas deberán aportar, junto con la solicitud, a siguiente documentación:

  • En el supuesto de no tener nacionalidad española, documentación acreditativa de tener residencia legal en España, para la inclusión en las listas de personal laboral temporal, y pasaporte y/o documentación acreditativa de cumplir cualquiera de las condiciones previstas en el artículo 52.1 de la Ley 2/2015, de 29 de abril, del empleo público de Galicia, regulador del acceso al empleo público de personas nacionales de otros Estados, para la inclusión en las listas para el desempeño con carácter transitorio de plazas reservadas a personal funcionario.
  • Titulación o formación NO ACADÉMICA exigida para cada grupo, categoría, cuerpo, escala o especialidad, documentación acreditativa de los requisitos legalmente exigidos para participar en la convocatoria pública de las correspondientes pruebas selectivas o, si es el caso, de los establecidos en las resoluciones de aperturas de listas que no figuren entre los que serán consultados si no consta oposición de la persona interesada.
  • Certificado o documento equivalente al Celga 4 en las listas para los subgrupos A1, A2, C1 y grupos B, I, II e III; al Celga 3 en las listas para el subgrupo C2 y grupo IV y, finalmente, al Celga 2 para la agrupación profesional de funcionarios y grupo V, NO expedidos por el órgano competente en materia de política lingüística.
  • d) Justificante de tener abonadas las tasas administrativas por derechos de inscripción o, si es el caso, documentación justificativa para la exención, total o parcial, del pago de las tasas (código de la tasa 05/13/07/300301). Únicamente deberá aportarse en caso de que la solicitud se presente presencialmente.
  • Para la acreditación de los méritos a que se refiere el artículo 9.bis, letra a), ordinal 2º, del Decreto 37/2006, servicios prestados en ayuntamientos o mancomunidades de municipios de la Comunidad Autónoma de Galicia en la misma categoría, categorías análogas o asimilables, en las listas de las categorías pertenecientes a los servicios de prevención y defensa contra los incendios forestales, certificación de servicios prestados según el modelo que figura en el anexo II de esta orden, debidamente cubierta, por el personal funcionario que se determina en el citado anexo.
  • Certificado de discapacidad igual o superior al 33% NO expedido por la Administración autonómica de Galicia, para la acreditación de la exención del importe total de la tasa.
  • Sentencia judicial firme o resolución administrativa por la que se reconozca la condición de Víctimas del terrorismo, para la acreditación de la exención del importe parcial de la tasa (50%).
¿Cuándo de publican las listas?

Las listas se elaboran en el período comprendido entre el 1 de junio y el 31 de diciembre. Una vez revisadas y baremadas las solicitudes, se publicará en el Diario Oficial de Galicia la resolución de la lista provisional de personas admitidas y excluidas que presentaron solicitud. Las personas excluidas dispondrán de un plazo de diez días hábiles para presentar alegaciones.
Una vez vistas las alegaciones presentadas a la lista provisional, se publicarán del mismo modo las listas definitivas de las personas admitidas y excluidas, entrando en vigor a partir del día siguiente al de su publicación. A partir de esa fecha, las listas entrarán en gestión y las personas definitivamente admitidas figurarán disponibles para ser llamadas, salvo que se encuentren en suspensión de llamamientos.

¿Cómo puedo saber la posición que ocupo en las listas?

La orden de prelación de las personas integrantes de las listas viene dada por la puntuación del baremo y la aplicación de los criterios de desempate, figurando con una posición en cada uno de los ámbitos, según su puntuación y la puntuación de las personas inscritas en el mismo ámbito, que se encuentren disponibles para ser llamadas.

Aquellas personas que estén prestando servicios a consecuencia de un llamamiento efectuado por las listas reguladas por el Decreto 37/2006, de 2 de marzo, se encuentran en suspensión de llamamientos de oficio en todas las listas, y por lo tanto, sin posición para puestos no vacantes. No obstante, pueden tener posición para puestos vacantes de la misma categoría, cuerpo, escala o especialidad o puestos vacantes de otras categorías cuerpos, escalas o especialidades en aplicación del artículo 15.1 (mejora).

Las personas integrantes de las listas podrán consultar su posición en la orden de prelación de las listas en este enlace:

Acceder

¿Cómo puedo presentar alegaciones?

Una vez publicadas las listas provisionales de las solicitudes de inclusión o, en su caso, las listas provisionales de la actualización de méritos, las personas interesadas dispondrán de un plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente al de la publicación de la correspondiente resolución en el Diario Oficial de Galicia, para presentar reclamaciones ante la Comisión Permanente (Dirección General de la Función Pública, Consellería de Hacienda y Administración Pública, Edificio Administrativo San Caetano, s/n, Santiago de Compostela).

Las personas que solicitaron la inclusión electrónicamente a través de https://fides.xunta.gal deberán acceder a Fides y realizar las alegaciones que consideren oportunas, permitiendo Fides generar un documento para remitir a través de un registro presencial la documentación que deba presentarse y que no sea copia auténtica o no haya sido posible comprobarla automáticamente. Solo se admitirán las alegaciones que se realicen por medio de esta aplicación informática para las solicitudes que se presentaron a través de Fides.

Acceder

¿Qué opciones tengo de cambiar a un puesto vacante cuando estoy prestando servicios? (mejora)

Aquellas personas que están prestando servicios a consecuencia de un llamamiento efectuado por las listas reguladas por el Decreto 37/2006, de 2 de marzo, se encuentran en suspensión de llamamientos de oficio en todas las listas, por lo que no tendrán orden de llamamientos, con dos excepciones:

  • Estas personas tendrán la posibilidad de que se les oferte prestar servicios en una vacante de la misma categoría, cuerpo, escala o especialidad en la que prestan servicios.
  • También podrá ofertárseles prestar servicios en una vacante de otra categoría, cuerpo, escala o especialidad distinta a la aquella en la que está prestando servicios.

Estas opciones no volverán a ser ofertadas hasta pasados 4 años, tanto si aceptan el puesto como si no.

El cambio de puesto que implican estas opciones es voluntario. La persona puede elegir entre mantener el puesto que desempeña o aceptar el nuevo puesto vacante que se le oferta. No obstante, si la persona acepta el nuevo puesto vacante tendrá que incorporarse a este, ya que la aceptación implica la renuncia del que estaba ocupando.

Lo aquí establecido se aplica únicamente cuando la persona está prestando servicios. Cuando no desempeñe ningún puesto por las listas del Decreto 37/2006, de 2 de marzo, tendrá orden de llamamientos tanto para puestos no vacantes como para puestos vacantes.

¿Puedo solicitar la suspensión de llamamientos? ¿Cómo me reincorporo a los llamamientos?

A partir de la publicación de las listas provisionales, las personas integrantes de las listas que NO se encuentren prestando servicios a través de las listas elaboradas en aplicación del Decreto 37/2006, de 2 de marzo, pueden solicitar electrónicamente la suspensión de las citaciones. Esta solicitud tendrá efectos en todas las listas a partir del día siguiente al de su presentación y se mantendrá en tanto la persona interesada no presente a solicitud de reincorporación.

Las citas generadas antes de hacerse efectiva la suspensión deberán ser atendidas.

Durante el año 2025, en aplicación de la disposición adicional octava de la Ley 5/2024, de 27 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas (DOG nº 251 de 31 de diciembre), la solicitud de reincorporación a los llamamientos producirá efectos al día siguiente al de su presentación.

Acceder

¿En qué casos puedo ser penalizada/o? ¿Cómo me reincorporo tras una penalización?

Las personas integrantes de una lista que no aceptasen o rechazasen los puestos ofertados a que están obligadas, no se presentasen en el puesto de trabajo previsto en la credencial en el plazo indicado o renunciasen a un puesto para el cuál fueron seleccionadas quedarán excluidas de los llamamientos durante un año, que se contará desde la data del hecho causante de la exclusión. Este período está reducido a seis meses durante el año 2025 por aplicación de la disposición adicional octava de la Ley 5/2024, de 27 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas (DOG nº 251 de 31 de diciembre).

Hay determinados casos exceptuados de la penalización, como la renuncia derivada de fuerza mayor apreciada por la Comisión Permanete, la renuncia a un puesto para desempeñar otro vacante en los supuestos previstos en el artículo 15.1 del Decreto 37/2006, de 2 de marzo.

Entre las excepciones a la penalización también se encuentra la renuncia a un puesto con jornada igual o inferior al setenta por ciento de la jornada común o a un puesto de carácter discontinuo con un período de actividad igual o inferior a seis meses. En este último caso, la persona podrá renunciar al puesto, sin penalización, una vez que transcurran seis meses desde la data del inicio de prestación de servicios que figura en el contrato y siempre que preavise con quince días hábiles de antelación a la fecha de efectos de la renuncia al servicio de personal correspondiente.

Las personas integrantes de las listas que estén penalizadas y quieran volver a formar parte de ellas podrán solicitar la reincorporación. La solicitud de reincorporación presentada durante el período de penalización producirá efectos transcurrido dicho período. La solicitud presentada con posterioridad al final del período de penalización producirá efectos el día siguiente al de su presentación.

La solicitud de reincorporación se deberá realizar y presentar electrónicamente.

Acceder

¿Puedo renunciar a un puesto de trabajo que me fue adjudicado?

Con carácter general la renuncia a la continuidad en el desempeño de un puesto de trabajo implica la exclusión de los llamamientos por un año. En el año 2025 la exclusión será de seis meses por aplicación de la disposición adicional octava de la Ley 5/2024, de 27 de diciembre, de medidas fiscales y administrativas (DOG nº 251 de 31 de diciembre).

Se exceptúa de este criterio la renuncia a un puesto de trabajo reservado a personal laboral con jornada igual o inferior al 70% de la jornada común o a un puesto de carácter discontinuo con un período de actividad igual o inferior a seis meses, una vez transcurridos seis meses desde la fecha de inicio de la prestación de servicios que figura en el contrato y previo preaviso de la persona trabajadora con quince días hábiles de antelación a la fecha de efectos de la renuncia.

También supone una excepción al criterio general la renuncia a un puesto de trabajo por desempeñar otro vacante en los supuestos previstos en el artículo 15.1 del Decreto 37/2006, de 2 de marzo.

¿Existen causas de fuerza mayor que justifiquen no atender a un llamamiento o no aceptar un puesto?

Sí, existen diversas causas de fuerza mayor que deben ser acreditadas y apreciadas por la Comisión Permanente que justifican no atender un llamamiento o no aceptar uno puesto que se ofrezca.

La Comisión Permanente estudia los casos individualmente. Los acuerdos más frecuentemente aplicados por esta pueden consultarse en este enlace.

¿Cómo puedo solicitar una modificación de ámbitos?

Las personas inscritas en las listas pueden solicitar electrónicamente la modificación de ámbitos en el mes de enero de todos los años. Estas solicitudes producirán efectos en la gestión de las listas a partir de 1 de marzo siguiente.

Presionando en este enlace se puede acceder directamente a la página de generación de la solicitud de modificación de ámbitos.

¿Cómo puedo consultar mis datos personales? y ¿cuándo puedo modificarlos?

Las personas interesadas pueden consultar sus datos personales presionando en este enlace.

Las personas inscritas en las listas pueden solicitar electrónicamente la modificación de datos personales en cualquier momento. Estas solicitudes producirán efectos en la gestión de las listas desde el día siguiente al de su presentación.

Presionando en este enlace se puede acceder directamente a la página de generación de la solicitud de modificación de datos personales.

¿Cómo se actualizan los méritos?

La Administración efectuará anualmente de oficio a actualización de méritos y publicará la lista provisional, disponiendo las personas interesadas de un plazo de diez días para reclamar en el caso de no estar conformes con ella.

En las categorías de personal laboral de los servicios de defensa contra incendios forestales las personas integrantes de las listas podrán presentar solicitud de actualización de méritos en el mes de enero, aportando los servicios prestados en los ayuntamientos y mancomunidades en la misma categoría, categorías análogas o asimilables.

Información adicional

Dudas de gestión

Teléfono: 012 (981 900 643)
Correo-e: 012@xunta.gal
Horario: de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas

 

Manual Fides

 

Normativa:
Decreto 37/2006, de 2 de marzo, por el que se regula el nombramiento de personal interino para el desempeño con carácter transitorio de plazas reservadas a funcionarios y la contratación temporal de personal laboral de la Xunta de Galicia.

 

Listas abiertas 2025

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Madrid

  • Joaquín María López, 5 ,bajo. 28015, Madrid
  • 910 10 90 30
  • infomadrid@emplea-te.com

Lunes: 16-21h.
Mar.- Juv. : 10-14h. // 16-21h.
Viernes: 10-14h.
Sab. Att. telefónica

Horarios de apertura

A Coruña

  • Rúa San Andrés, 148 bajo, 15003 A
  • 981 903 703
  • info@emplea-te.com

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

Responsable del tratamiento: EMPLEA-TE S.L. Finalidad: atender su solicitud de información y remitirle comunicaciones por medios electrónicos si lo acepta. Base de legitimación: Medidas pre-contractuales, y en caso de comunicaciones, el consentimiento que puede revocar en cualquier momento. No se elaborarán perfiles. Sus datos no serán cedidos ni se realizarán transferencias internacionales. Derechos: puede ejercer su derecho de acceso, supresión, rectificación y otros derechos en info@emplea-te.com Más información en nuestra política de privacidad

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

Desarrollado por la Empresa de Marketing digital en A coruña - Jei-you

Academia de oposiciones empléate en Madrid
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}